Home / Nutrición / Nutrientes

Nutrientes

agua y vida

Agua y vida

Macronutrientes y Micronutrientes para Hidroponía

Los nutrientes esenciales para las plantas se dividen en macronutrientes (requeridos en mayores cantidades) y micronutrientes (requeridos en menores cantidades).

Macronutrientes

Estos son los «bloques de construcción» principales de las plantas:

  • Nitrógeno (N): Crucial para el crecimiento vegetativo, la formación de hojas y tallos. Se utiliza en la producción de clorofila.
  • Fósforo (P): Esencial para el desarrollo de raíces, floración, fructificación y transferencia de energía.
  • Potasio (K): Importante para la fotosíntesis, la resistencia a enfermedades, la calidad de los frutos y la regulación del agua en la planta.
  • Calcio (Ca): Contribuye a la fortaleza de las paredes celulares, la división celular y la absorción de otros nutrientes.
  • Magnesio (Mg): Componente central de la clorofila, vital para la fotosíntesis y la activación de enzimas.
  • Azufre (S): Necesario para la formación de proteínas, vitaminas y enzimas, y para el desarrollo de la clorofila.

Micronutrientes

Aunque se necesitan en pequeñas cantidades, son igualmente vitales para el desarrollo saludable de la planta:

  • Hierro (Fe): Esencial para la formación de clorofila y para la respiración de la planta.
  • Manganeso (Mn): Participa en la fotosíntesis, la respiración y la asimilación de nitrógeno.
  • Boro (B): Importante para la división celular, la formación de la pared celular, el transporte de azúcares y la polinización.
  • Zinc (Zn): Componente de varias enzimas, esencial para el crecimiento de tallos y hojas.
  • Cobre (Cu): Implicado en la fotosíntesis, la respiración y el metabolismo de las proteínas.
  • Molibdeno (Mo): Necesario para la fijación de nitrógeno y la síntesis de proteínas.
  • Cloro (Cl): Participa en la fotosíntesis y la regulación de la presión osmótica en las células.

Dosificación de Nutrientes para Fresa y Lechuga

La dosificación exacta puede variar según la etapa de crecimiento de la planta, el tipo de sistema hidropónico y las condiciones ambientales. Sin embargo, te puedo dar una guía general en partes por millón (ppm) o milimoles por litro (mmol/L), que son unidades comunes en hidroponía. Ten en cuenta que es crucial usar una receta de nutrientes formulada específicamente para hidroponía, ya que los nutrientes deben estar en formas quelatadas o solubles para ser absorbidos por las plantas.

Fresa (Concentraciones aproximadas en la solución final)

Las fresas son algo exigentes con los nutrientes, especialmente durante la floración y fructificación.

NutrienteEtapa Vegetativa (ppm)Etapa de Floración/Fructificación (ppm)
Nitrógeno100 – 14080 – 120
Fósforo30 – 4040 – 50
Potasio150 – 200200 – 250
Calcio120 – 160120 – 160
Magnesio30 – 5040 – 60
Azufre30 – 5040 – 60
Hierro1 – 21 – 2
Manganeso0.5 – 10.5 – 1
Boro0.2 – 0.40.2 – 0.4
Zinc0.1 – 0.20.1 – 0.2
Cobre0.05 – 0.10.05 – 0.1
Molibdeno0.01 – 0.050.01 – 0.05
agua y vida
agua y vida

Lechuga (Concentraciones aproximadas en la solución final)

La lechuga es una planta de hoja y su principal necesidad es el nitrógeno para un buen desarrollo vegetativo.

NutrienteEtapa Vegetativa (ppm)
Nitrógeno120 – 180
Fósforo40 – 60
Potasio150 – 220
Calcio100 – 150
Magnesio30 – 50
Azufre30 – 50
Hierro1 – 2
Manganeso0.5 – 1
Boro0.2 – 0.4
Zinc0.1 – 0.2
Cobre0.05 – 0.1
Molibdeno0.01 – 0.05
agua y vida
agua y vida

Consideraciones importantes para la dosificación:

  • Conductividad Eléctrica (CE/EC): La CE mide la concentración total de sales disueltas en la solución. Para fresas, una CE ideal suele estar entre 1.5 y 2.5 mS/cm. Para lechugas, entre 1.2 y 1.8 mS/cm. Debes monitorear la CE regularmente y ajustarla.
  • pH: El pH óptimo para la absorción de nutrientes en hidroponía es generalmente entre 5.5 y 6.5. Monitorea y ajusta el pH diariamente si es necesario.
  • Formulación de Solución Madre: Se recomienda preparar soluciones concentradas (soluciones madre) separadas (por ejemplo, una para macronutrientes NPK y otra para Ca, Mg y micronutrientes) para evitar la precipitación de ciertos elementos. Luego, se diluyen en el agua de riego a las concentraciones deseadas.
  • Calidad del Agua Inicial: La calidad de tu agua de origen es fundamental. Necesitas conocer su composición para ajustar la receta de nutrientes y evitar deficiencias o excesos.

Condiciones del Agua para Preparar la Solución Madre

La calidad del agua es uno de los factores más críticos en hidroponía.

  • pH: Como se mencionó, el agua ideal para la preparación de la solución debe tener un pH neutro o ligeramente ácido, preferiblemente entre 6.0 y 7.0. Si tu agua es muy alcalina o ácida, tendrás que ajustarla antes de añadir los nutrientes, lo que podría requerir el uso de ácidos (como ácido nítrico o fosfórico) o bases (como hidróxido de potasio).
  • Dureza del Agua (Sales Disueltas Totales – TDS / Conductividad Eléctrica – CE):
    • Un agua con baja CE (menos de 0.2 mS/cm o 100 ppm de TDS) es ideal, ya que te permite tener un control total sobre la adición de nutrientes.
    • Si el agua tiene una CE elevada (por ejemplo, más de 0.5 mS/cm o 250 ppm de TDS), significa que ya contiene una cantidad significativa de minerales disueltos. Necesitarás un análisis de agua para saber qué minerales son y ajustar tu fórmula de nutrientes para compensar, evitando excesos que podrían ser tóxicos para las plantas.
    • El agua de ósmosis inversa (RO) o agua destilada es la mejor opción porque es prácticamente libre de minerales, dándote el control completo sobre la formulación.
  • Alcalinidad: Se refiere a la capacidad del agua para neutralizar ácidos, principalmente debido a la presencia de bicarbonatos y carbonatos. Un agua con alta alcalinidad hará que el pH de tu solución nutritiva tienda a subir constantemente, requiriendo ajustes frecuentes. Un valor ideal es bajo, por debajo de 100 mg/L de carbonato de calcio (CaCO3​) equivalente.
  • Cloro: El agua del grifo a menudo contiene cloro para desinfección. Si bien las cantidades suelen ser bajas y no dañinas para las plantas, en algunos casos, concentraciones muy altas podrían afectar el crecimiento de las raíces. Puedes dejar reposar el agua durante 24 horas para que el cloro se evapore, o usar un filtro de carbón.
  • Análisis de Agua: Si vas a cultivar a gran escala o tienes problemas recurrentes, es altamente recomendable enviar una muestra de tu agua a un laboratorio para un análisis completo. Esto te dará un perfil exacto de los minerales presentes y te permitirá crear una formulación de nutrientes mucho más precisa y eficiente.

Preparar una solución nutritiva hidropónica requiere precisión. Siempre sigue las instrucciones del fabricante de los nutrientes que utilices y realiza mediciones regulares de pH y CE para asegurar el éxito de tu cultivo.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes sociales