Home / Flujo y reflujo / Flujo y reflujo

Flujo y reflujo

flujo y reflujo (2)

¿Cómo funciona el sistema de flujo y reflujo?

Imagina una bandeja de cultivo que se llena periódicamente con una solución nutritiva y luego se vacía, permitiendo que las raíces de las plantas se expongan al aire. Este ciclo de inundación y drenaje es la clave del sistema. Aquí te explico los pasos.

flujo y reflujo
  1. Inundación (flujo): Una bomba sumergible, controlada por un temporizador, impulsa la solución nutritiva desde un depósito hacia la bandeja de cultivo. La solución inunda la bandeja, sumergiendo las raíces de las plantas.
  2. Mantenimiento: La solución nutritiva permanece en la bandeja durante un tiempo determinado, generalmente unos minutos. Durante este tiempo, las raíces absorben los nutrientes y el oxígeno disuelto en la solución.
  3. Drenaje (reflujo): Una vez transcurrido el tiempo programado, la bomba se apaga y la solución nutritiva drena de vuelta al depósito a través de un orificio de drenaje. La gravedad se encarga de este proceso.
  4. Aireación: Después del drenaje, las raíces quedan expuestas al aire, lo que les permite respirar y prevenir problemas de asfixia radicular. Este periodo de aireación es crucial para la salud de las plantas.

El ciclo de inundación y drenaje se repite varias veces al día, según las necesidades específicas de las plantas, el tamaño del sistema y las condiciones ambientales.

Componentes principales del sistema de flujo y reflujo.

  • Bandeja de cultivo: Un recipiente impermeable donde se colocan las plantas en macetas o cestas con un medio de cultivo inerte como perlita, lana de roca o fibra de coco.
  • Depósito de nutrientes: Un contenedor donde se almacena la solución nutritiva. Debe ser opaco para evitar el crecimiento de algas.
  • Bomba sumergible: Se utiliza para bombear la solución nutritiva desde el depósito hacia la bandeja de cultivo.
  • Temporizador: Controla los intervalos de inundación y drenaje, automatizando el proceso.
  • Tuberías y accesorios: Conectan la bomba al sistema de distribución y al drenaje.
  • Orificio de drenaje con filtro: Permite que la solución nutritiva drene de vuelta al depósito y evita que el medio de cultivo obstruya el sistema.

Ventajas del sistema de flujo y reflujo.

  • Excelente oxigenación de las raíces: El ciclo de drenaje asegura que las raíces tengan acceso al oxígeno, lo que promueve un crecimiento saludable y vigoroso.
  • Eficiente uso de la solución nutritiva: La solución se recircula, lo que reduce el desperdicio de agua y nutrientes.
  • Facilidad de automatización: El temporizador permite automatizar completamente el proceso de riego.
  • Versatilidad: Se puede utilizar para cultivar una amplia variedad de plantas, desde hierbas y hortalizas de hoja hasta frutos y flores.
  • Menor riesgo de enfermedades transmitidas por el suelo: Al no utilizar tierra, se eliminan muchos patógenos presentes en el suelo.
  • Desventajas del sistema de flujo y reflujo.
  • Dependencia de la electricidad: Si falla la energía, la bomba no funcionará y las plantas podrían sufrir por falta de agua y nutrientes.
  • Riesgo de propagación rápida de enfermedades: Si una planta se enferma, la solución nutritiva compartida puede propagar la enfermedad rápidamente a otras plantas.
  • Acumulación de sales: Con el tiempo, las sales pueden acumularse en el medio de cultivo, por lo que es importante realizar lavados periódicos.
  • Posible desequilibrio del pH y la conductividad eléctrica (EC): Es necesario monitorear y ajustar regularmente el pH y la EC de la solución nutritiva.
  • Costo inicial: La inversión inicial puede ser mayor en comparación con otros sistemas hidropónicos más simples.
  • Consideraciones importantes:
  • Tamaño del sistema: Elige un tamaño adecuado para el espacio disponible y la cantidad de plantas que deseas cultivar.
  • Tipo de medio de cultivo: Utiliza un medio inerte que proporcione buen soporte a las raíces y permita un buen drenaje.
  • Programación del temporizador: Ajusta los tiempos de inundación y drenaje según las necesidades de tus plantas y las condiciones ambientales.
  • Mantenimiento regular: Limpia el depósito y la bandeja de cultivo periódicamente para prevenir la acumulación de algas y sedimentos. Monitorea y ajusta la solución nutritiva según sea necesario.
  • Espero que esta información te sea de gran utilidad para comprender el sistema de flujo y reflujo en hidroponía.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes sociales