Cultivo por goteo en hidroponía
El sistema de goteo, también conocido como «drip system» o «fertirrigación», consiste en entregar la solución nutritiva directamente a la zona radicular de cada planta de forma lenta y controlada. Esto se logra mediante pequeños emisores o goteros que liberan la solución gota a gota sobre el sustrato inerte en el que se encuentran las raíces.

¿Cómo funciona?
- Tanque de Solución Nutritiva. Aquí se almacena el agua con los nutrientes disueltos en las proporciones adecuadas para las plantas.
- Bomba. Una bomba en el tanque impulsa la solución a través de las tuberías.
- Tuberías Principales y Laterales. La solución viaja por una tubería principal que se ramifica en tuberías más pequeñas (laterales) que llegan a cada planta.
- Goteros o Emisores. En cada planta, un gotero o emisor libera la solución de forma lenta y precisa. Estos goteros pueden ser de diferentes tipos (compensados por presión, ajustables, etc.) para asegurar un flujo uniforme.
- Sustrato Inerte. Las plantas crecen en un sustrato que no aporta nutrientes, como lana de roca, fibra de coco, perlita o vermiculita. Este sustrato proporciona soporte físico y retiene la humedad, mientras que los nutrientes son aportados exclusivamente por la solución.
- Recolección de Drenaje (Opcional). Dependiendo del tipo de sistema de goteo (recirculante o de drenaje a desperdicio), el exceso de solución puede ser recolectado y reutilizado o simplemente drenado.
Tipos de Sistemas de Goteo
Existen dos configuraciones principales para los sistemas de cultivo por goteo hidropónicos:
1. Sistema de Goteo Abierto (Drenaje a Desperdicio o «Run-to-Waste»)
- La solución nutritiva que no es absorbida por las plantas se drena y no se recircula.
- Ventajas. Menos riesgo de acumulación de sales o desequilibrios de nutrientes, mayor control sobre la nutrición de cada planta, ideal para principiantes.
- Desventajas. Mayor consumo de agua y nutrientes, mayor desperdicio.
2. Sistema de Goteo Recirculante (Recirculating Drip System)
- La solución nutritiva que drena de las plantas se recolecta y se devuelve al tanque de solución para ser reutilizada.
- Ventajas. Muy eficiente en el uso de agua y nutrientes, menor impacto ambiental.
- Desventajas. Requiere monitoreo más frecuente de la EC (conductividad eléctrica) y el pH de la solución, mayor riesgo de acumulación de patógenos si no se maneja correctamente.
Ventajas del Sistema de Goteo
- Eficiencia en el Uso de Agua y Nutrientes. Al entregar la solución directamente a la zona radicular, se minimiza el desperdicio.
- Control Preciso: Permite un control exacto sobre la cantidad y frecuencia de la alimentación, así como la composición de los nutrientes.
- Menos Enfermedades. Al mantener las hojas y los tallos secos, se reduce el riesgo de enfermedades fúngicas y bacterianas.
- Versatilidad. Se adapta a una amplia variedad de plantas y sustratos.
- Escalabilidad. Puede implementarse tanto en pequeños sistemas domésticos como en grandes operaciones comerciales.
- Automatización Sencilla. Fácil de automatizar con temporizadores para programar los ciclos de riego.
- Crecimiento Robusto. Las plantas reciben un suministro constante de nutrientes, lo que favorece un crecimiento vigoroso y mayores rendimientos.
Consideraciones Importantes
- pH y EC. Es crucial monitorear y ajustar regularmente el pH (nivel de acidez/alcalinidad) y la EC (concentración de nutrientes) de la solución nutritiva para asegurar que las plantas reciban lo que necesitan.
- Limpieza. Mantener el sistema limpio es fundamental para evitar la obstrucción de los goteros y el crecimiento de algas o patógenos.
- Tipo de Sustrato. Elegir el sustrato adecuado es importante, ya que debe proporcionar un buen drenaje y aireación.
- Frecuencia de Riego. La frecuencia de los ciclos de goteo dependerá del tipo de planta, la etapa de crecimiento, el clima y el sustrato utilizado.
El cultivo por goteo hidropónico es una excelente opción si buscas eficiencia, control y buenos resultados en tus cultivos.